En estos días en los que se ha vuelto muy común el tema de las MYPIMES, los STARTUPS y el EMPRENDIMIENTO, queremos tocar algunos aspectos que seguramente te ayudarán en esta ardua tarea de posicionarte en la mente de tus clientes.

Pero antes queremos indicar que la presencia visual no solamente se establece en las grandes, medianas o pequeñas empresas, sino que también se puede establecer en cualquier ámbito en donde se desee proyectar una marca, desde tu grupo de exposición en clase, en tus eventos, en tu participación en actividades fuera de clase, tu presencia personal, un grupo de Iglesia, un comité, una asociación, entre otros. En cada una de ellas puedes indicarles a los demás que estás trabajando en un proyecto y que le estás poniendo todo tu esfuerzo.

Sabemos de varias personas que se identifican son su grupo o con su idea, pero a veces no sabemos cómo proyectarnos para que los demás sepan de lo que hacemos. Por esa razón te dejamos estos tips muy sencillos pero importantes.

1. Posicionamiento de Marca

Lo primero que debes recordar es que debes tener una marca que te identifique plenamente. Para ello déjate guiar por los conocedores del tema ya que ellos te desarrollarán toda una propuesta de imagen según la idea que tienes.  

 Te recomendamos que por muy buena intención que otras personas tengan para ayudarte, no le dejes esta tarea a ellos sino cuentan con el conocimiento en este tema. Mucho menos tomes el concepto de “hazlo tú mismo” porque te aseguramos que el resultado no será el deseado.

 El desarrollo de una marca lleva mucho más que bajarte una imagen de internet y colocarle un texto, es mucho más que un dibujo. La marca de tu proyecto es la que te identificará en todo lugar y  que te ayudará a crear fidelidad en tus clientes. Así que quieres proyectarte piensa muy bien a quien le encomendarás esta tarea.

2. Utiliza siempre los colores de tu marca

Siguiendo con el punto anterior, nos damos cuenta que muchas personas se bajan una imagen de una página para publicarla en su página web, luego en otra aplicación hacen su portada de Facebook, a un amigo le piden que les haga el diseño de un afiche, y a cierta empresa de playeras le piden que le ponga su logotipo en una prenda de vestir. El resultado es una convulsión de imagen, no se cuenta con una unidad semántica, o lo que se le llama una unidad gráfica.

Nuevamente te sugerimos que para ello utilices los servicios de un profesional. Quizá tengas que gastar un poco más pero estamos seguros que un te ayudará a que mantengas la identidad de tu marca en todo lo que hagas.

3. Tu ropa también habla

¡Exacto! Si te has dado cuenta (y vaya ejemplo el que se nos ocurre), los partidos políticos utilizan esta estrategia de manera muy constante. Si bien es cierto que para sus presentaciones utilizan playeras, gorras y cualquier otro producto, en los foros y debates tienen que estar presentables en su vestuario. Pero con algo tan sencillo como el color de la corbata, un pin en el saco, siguen dando la presencia del color del logotipo de su partido político ante tal presentación.

Tú también puedes utilizar estas estrategias para que mantengas la presencia visual en exposiciones, ferias, congresos y cualquier otra actividad.

4. Coloca tu logotipo en los objetos que utilices

No es exageración pero puedes colocar una calcomanía de tu logotipo en tu computadora, en tu teléfono, en tu libreta. La idea es que muy equilibrada y sutilmente transmitas que tienes una marca, así te preguntarán y tú podrás explicar de lo que trata.

 ¡A LA PRÁCTICA!

Son tan solo algunas ideas las cuales podrás mejorarlas o crear otras que te ayudarán a fortalecer tu presencia visual en tus proyectos. Empieza ya y te darás cuenta que muy pronto te reconocerán como parte de algo muy importante y te sentirás orgulloso de ello. Así que manos a la obra.